La extracción de oro del e-waste, será mas sencilla gracias a un polímero denominado COP-180.
Este polímero ha sido creado por Korea Advanced Institute of Science and Technology y cuya función básicamente es la atracción de este polímero por los átomos de oro de la chatarra electrónica.
De todos es sabido que en la basura electrónica hay oro en pequeñas cantidades y su extracción es posible de distintas maneras, mas o menos sostenibles y mas o menos rentables.
El desarrollo de este método hidrometalúrgico que utiliza agentes de lixiviación sin cianuro y se encontró que una solución ácida a base de tiourea era particularmente adecuada para el método a base de COP-180 con una eficiencia de desorción de oro del 97 %.
otro factor importante del polímero que los espectros de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier demostraron que la estructura de COP-180 no se ve afectada después de la desorción, lo que implica el potencial de su reutilización
Esta alta eficiencia de desorción se logró incluso sin los agentes coadyuvantes típicos por medio de una ruta mediada por disulfuro de formamidina que evitó el consumo de tiourea, lo que se considera un inconveniente importante del reactivo por lo demás prometedor.
Usando este método, el polímero pudo mantener una eficiencia de desorción de más del 94 % después de cinco veces de regeneración. Los resultados sugieren que la tiourea ácida puede ofrecer un medio viable para recuperar oro, particularmente del excelente adsorbente de oro COP-180, y que también es posible la regeneración repetida.
El oro es el metal que mejor funciona, 10 veces mejor, que por ejemplo, el platino.
BASURA ELECTRONICA, RECICLAR O MORIR
Hay diferentes fórmulas para darle un buen uso a esta basura electrónica. La primera de ellas ni siquiera pasa por extraer los elementos. Consiste en la reutilización o un reciclaje muy primitivo.
La fórmula cada vez más común es la minería urbana. Se trata de extraer los elementos más valiosos a partir de procesos industriales de reducción de la basura.
Como indicábamos en otro articulo, la basura electrónica se multiplica sin control y solo el 20% se recicla.
Datos preocupantes que indican «Hay 100 veces más oro en una tonelada de teléfonos inteligentes que en una tonelada de mineral de oro. Los depósitos de materiales valiosos más ricos de la tierra se encuentran en los vertederos o en las casas de las personas».
Por todo esto la economía debe dejar de lado el patrón lineal seguido hasta ahora, consumo producción, deshecho y generación de basura electrónica.

Y comenzar de manera seria a hacerlo mediante un patrón circular que integre el diseño de los productos, su reutilización y el reciclaje de los materiales.
Tanto si eres empresa, contactandonoos o si eres particular, llevando a los Puntos ReciRAEE, empresas colaboradoras, que apuestan por el medio-ambiente.
Por lo tanto, lleva siempre tu basura electrónica a un comercio colaborador de ReciRAEE y de paso comprales! estarás cuidando tu barrio y de paso el medio ambiente.
Hasta pronto RAEEcicladores!!!