Ahora que esta en boca de todos las escasez de chips, la solución podría ser chips fabricados con miel.

Además de solucionar el grave problema medioambiental que genera los residuos electrónicos.

Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos sugiere que esta sustancia podría utilizarse para fabricar un chip informático ecológico capaz de procesar y almacenar datos imitando el cerebro humano.

Ingenieros de la Universidad Estatal de Washington (WSU), han descubierto que la miel puede utilizarse para fabricar un memristor, un componente similar a un transistor que no sólo puede procesar sino también almacenar datos en la memoria.

Se trata de un dispositivo muy pequeño con una estructura sencilla, pero con funcionalidades muy similares a las de una neurona humana

Según han indicado, «Esto significa que si podemos integrar millones o miles de millones de estos memristores de miel juntos, se pueden convertir en un sistema neuromórfico que funcione de forma muy parecida a un cerebro humano».

CHIP Y MIEL, ADIOS AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS ELECTRONICOS

La miel no se echa a perder. Tiene una concentración de humedad muy baja, por lo que las bacterias no pueden sobrevivir en ella.

De esta manera, estos chips de ordenador serán muy estables y confiables durante mucho tiempo.

Cuando hay que deshacerse de ello, podremos disolverlos fácilmente en agua. Debido a estas propiedades especiales, la miel es muy útil para crear sistemas neuromórficos renovables y biodegradables.

Y reducir la problemática de chatarra electrónica, tan acuciante en los tiempos actuales.

Un pequeño inconveniente es que los chips fabricados con miel, deberían tolerar los menores niveles de calor generados por los sistemas neuromórficos, que no se calientan tanto como los ordenadores tradicionales.

Así que cuidado con el café, podrías cargarte el trabajo de toda una semana!!!!

Si te cargas el ordenador, ya sabes llámanos!

hasta pronto raeecicladores!!