Buenos días, Raeecicladores!! aquí volvemos después del veranito con otro articulo sobre la importancia del correcto reciclaje en la alimentación y como el pescado africano que consumimos esta contaminado por residuos electronicos.
Como bien sabéis, los dispositivos electrónicos son una mezcla compleja de cientos de materiales, como los metales pesados como plomo, mercurio o cadmio.
Por ejemplo, un teléfono móvil tiene entre 500 y 1 000 compuestos diferentes.
Además, hay que saber que la obtención de estos materiales pone en riesgo la salud de los trabajadores y las trabajadoras que extraen los metales en las minas y fabrican los productos.
Al final de su vida útil, si esos materiales no son tratados adecuadamente, las sustancias peligrosas que contienen pueden contaminar el medio ambiente y afectar a la salud de las personas.
SALEN METALES, VUELVE BASURA
Los metales necesarios para la producción de los aparatos electrónicos son extraídos en África.
Llevados a Asia para su procesamiento y fabricación
Y consumidos fundamentalmente en América del Norte y Europa
Y a el culmen de este costoso viaje es que cuando la obsolescencia programada aparece y el aparato electrónico falla, este residuo digital, vuelve a retornar al continente africano.
Los países ricos pagarán a los países pobres por hacerse cargo de su basura, siendo una parte importante de su economía.
Causando un gran problema medioambiental, ya que el reciclaje en estas zonas no está lo suficientemente desarrollado.
GHANA, CONVERTIDA EN VERTEDRO
A modo de ejemplo, Ghana es uno de los vertederos de residuos electrónicos más grandes del mundo, y recibe principalmente desechos electrónicos europeos.
En este vertedero, la basura tecnológica se acumula para ser posteriormente quemada.
Esto produce gases que van a la atmósfera y líquidos que penetrarán en la tierra.
Estudios previos ya han demostrado que el vertedero de desechos electrónicos de Ghana causa una contaminación importante del suelo y la atmósfera por metales pesados.
No obstante, las poblaciones locales desconocen los problemas ambientales que producen estos desechos electrónicos, respirando esos gases y consumiendo los recursos naturales de los alrededores.
CONTAMINACION DE VUELTA A EUROPA
FAO / Modificado de Garcia-Vazquez et al., 2021
La vuelta de la basura electrónica europea a los países africanos cierra un círculo que es un claro ejemplo de la política global actual: el primer mundo extrae lo que necesita y devuelve lo que ya no quiere.
Este círculo no es perfecto y esta contaminación esta llegando a los ciudadanos europeos. Los productos del mar podrían ser un posible vector de contaminación por metales pesados entre África y Europa.
Los metales pesados producidos en áreas mineras y en vertederos de desechos electrónicos llegan a las aguas costeras a través de ríos y riachuelos y se acumulan en los sedimentos marinos.
Desde allí, entrarán en la cadena trófica a través del plancton. Luego pasarán a los peces que consumen ese plancton para, finalmente, terminar en los grandes depredadores.
La acumulación de estos metales contaminantes dependerá de las especies, dependiendo de su nivel trófico, su historia de vida y sus hábitos de alimentación.
PESCADO CONTAMINADO POR RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Un ejemplo de pescado altamente depredador que acumula metales pesados es el atún. Este pescado no es aconsejable para niños y mujeres embarazadas debido al alto contenido en mercurio que puede presentar.
Los acuerdos de asociación de pesca sostenible de la Unión Europea permiten a los barcos de la Unión capturar atún mientras migra a lo largo de las aguas africanas.
Por tanto, si la contaminación africana por metales pesados llega al atún en mar abierto a través de las plumas de los ríos y la cadena trófica, Europa podría estar consumiendo la contaminación por metales pesados a través de la ingesta de especies marinas capturadas en aguas africanas.
¿Estarían los metales extraídos en minas africanas, presentes en los desechos electrónicos, concentrados en atunes procedentes de aguas africanas?
La respuesta es sí. Los resultados de un estudio que se ha publicado recientemente, muestra concentraciones más altas de todos los metales analizados en atunes capturados en aguas africanas, sobre todo de mercurio y plomo.
¿SOLUCIONES?
– Estudiar en profundidad cómo pasa la contaminación por metales de los ríos y la tierra al mar.
– Investigar cómo se acumulan estos metales en la cadena trófica marina.
– Analizar el riesgo de ingestión de metales pesados a través del consumo de productos del mar contaminados con metales procedentes de la minería y la basura electrónica.
– Debemos educar en un consumo responsable de aparatos electrónicos, dando a conocer la procedencia y el tratamiento de los residuos derivados.
– Trabajar hacia la mejora en el tratamiento de desechos electrónicos en los países productores e importadores.
Asi pues, poniendo nuestro granito de arena, la única manera de colaborar y que el pescado contaminado por residuos electrónicos no llegue a nuestros mercados es , reduciendo la cantidad de residuos, reutilizar y si no es posible reciclar por los medios correctos o con gestores autorizados de proximidad
Se puede ver la noticia completa aqui: https://theconversation.com/estamos-consumiendo-pescado-contaminado-por-los-residuos-electronicos-que-enviamos-a-africa-166911
Hasta pronto Raeecicladores!!!